Con la elaboración de tejidos y bordados buscaremos la forma de lanzarnos al mercado como una micro empresa que ofrezca productos de alta calidad a la comunidad, dándonos la oportunidad de crecer logrando un proyecto solido que solucione los problemas económicos de la gente y le de la oportunidad de obtener una capitación de la cual podamos sacar un buen provecho, obteniendo un producto económico y bueno.
¿Como fortalecer nuestros conocimientos empresarios y ampliar la organización de principios fundamentales y ampliar la visión laboral mediante la elaboración de accesorios, bordados , tejidos y estampados?
lunes, 28 de septiembre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
Justificación
El propósito del proyecto arte busca acercarnos al proceso de organización y desarrollo de los principios fundamentales de una micro empresa, mediante la elaboración y comercialización de accesorios bordados, tejidos y estampados manualmente.
Por ello planteamos la elaboración de accesorios rescatando las costumbres y tradiciones ancestrales que nos ayuden a recuperar principios y valores históricos.
Lo mas importante para nosotros es partir de los conocimientos de nuestras primeras generaciones y la asesoría de nuestros docentes a fin de crear el ambiente adecuado para la apreciación del conocimiento y elaboración de los artículos poniendo en juego la creatividad y necesidad colectiva. A vez realizar consultas fundamentales que nos permitan apropiarnos del conocimiento como lo son los requisitos fundamentales para la creación, desarrollo y sostenimiento de una micro empresa que al ser llevada a la practica nos permita evaluar y considerar nuestra pertenencia a un grupo micro empresarial.
Para la fabricación de los productos es necesario partir de las tendencias del mercado y la evaluación constante del comporta miento del mismo. Es decir costos oferta - demanda competencia y durabilidad del producto etc. Lo que nos permite mejorar un posesiona miento estable de la micro empresa.
Esperamos con nuestra propuesta fortalecer nuestros conocimientos prácticos y ampliar la visión de nuestra formación.
Por ello planteamos la elaboración de accesorios rescatando las costumbres y tradiciones ancestrales que nos ayuden a recuperar principios y valores históricos.
Lo mas importante para nosotros es partir de los conocimientos de nuestras primeras generaciones y la asesoría de nuestros docentes a fin de crear el ambiente adecuado para la apreciación del conocimiento y elaboración de los artículos poniendo en juego la creatividad y necesidad colectiva. A vez realizar consultas fundamentales que nos permitan apropiarnos del conocimiento como lo son los requisitos fundamentales para la creación, desarrollo y sostenimiento de una micro empresa que al ser llevada a la practica nos permita evaluar y considerar nuestra pertenencia a un grupo micro empresarial.
Para la fabricación de los productos es necesario partir de las tendencias del mercado y la evaluación constante del comporta miento del mismo. Es decir costos oferta - demanda competencia y durabilidad del producto etc. Lo que nos permite mejorar un posesiona miento estable de la micro empresa.
Esperamos con nuestra propuesta fortalecer nuestros conocimientos prácticos y ampliar la visión de nuestra formación.
Objetivos
Objetivo General:
- Conocer los fundamentos y elementos de la formación de una empresa o micro empresa dedicada a la elaboración de productos que nos ayudan a ser competentes en el mundo laboral.
- Buscar elementos que nos ayuden a crecer en el campo laboral teniendo en cuenta nuestros recursos y conocimientos.
- Indagar diferente procesos en el arte de bordar, tejer y estampar en tela para diseñar y presentar diferentes modelos de accesorios.
- Dar a conocer a la comunidad nuestro producto para cada vez ir avanzando como micro empresa.
Marco teorico
Tejidos
Los tejidos son una de la invenciones mas antiguas de la humanidad, se presenta en todas las agrupaciones sociales del mundo sin dejar de lado todas las culturas primitivas y etnicas que han existido y existen hoyen dia.
Son diferentes las tecnicas de tejidos que dan gran variedad y posibilidades a la hora de decorar y dar toque a una prenda.
Existen varios tipos de tejidos:
Es utilizado desde el 850 a.C en Asia central.
Pricipalmente los bordados se basan en decorar la tela atravez d dibujos y puntadas diagonales una encima de la otra que forma una cruz.
Existen varios tipos de bordados:
Los tejidos son una de la invenciones mas antiguas de la humanidad, se presenta en todas las agrupaciones sociales del mundo sin dejar de lado todas las culturas primitivas y etnicas que han existido y existen hoyen dia.
Son diferentes las tecnicas de tejidos que dan gran variedad y posibilidades a la hora de decorar y dar toque a una prenda.
Existen varios tipos de tejidos:
- Vareta simple (Crochet sencillo): Una cadeneta
- Media vareta doble: Dos cadenetas
- Vareta (Crochet) doble: Tres cadenetas
- Vareta (Crochet) triple: Cuatro cadenetas
Es utilizado desde el 850 a.C en Asia central.
Pricipalmente los bordados se basan en decorar la tela atravez d dibujos y puntadas diagonales una encima de la otra que forma una cruz.
Existen varios tipos de bordados:
- Punto cruz : Las puntadas van cruzadas formando una cruz
- Zetillo : Sobre las dos primeras líneas de oro, se dan puntadas de una separación de 0’5 cm, más o menos, y en las segundas líneas estas puntadas se infieren en el centro de las puntadas anteriores
- Ladrillo: as mismas características del zetillo, solo que se dan las puntadas junto a las primeras y en número de 2 a 4 según se quiera
- Media onda : dando puntadas en una primera línea doble con una separación de 0’5 cm, encontramos que en la segunda línea las puntadas se localizan por encima de las anteriores y así sucesivamente, consiguiéndose un efecto de espiral
- Puntilla: e nuevo encontramos la primera pareja de línea base, en la segunda línea localizamos las puntadas por encima de esta, así se realizaran en número de 2 a 3 según la variedad; una vez efectuadas las puntadas requeridas por ejemplo 5, en la siguiente línea la puntada se dará por debajo de la 5 y paralela a la 4. Así se formará un zig-zag
- Mosqueta: Las puntadas se dan formando rombos
Cronograma de actividades
Cronograma 2008:
- Selección de proyectos: 2 da semana de febrero
- Practicas: 5ta semana de agosto
- Entrega de CD: 3 ra semana de junio
- Preforo: 3 ra semana de septiembre
- Foro:
- Dia de la Fraternidad: 2 da semana de noviembre
- Practicas: 3ra semana de Junio
- Entrega de CD: 5 semana de octubre
- Preforo: 3 ra semana de octubre
- Foro: 1 ra semana de Noviembre
- Dia de la Fraternidad: 3 ra semana de octubre
- Entrega de Blog: 4 ta semana de octubre
- Entrega de Carpeta: 5 semana de octubre
Analisis de las practicas
Con el desarrollo de las practicas observamos las diferentes fortalezas y debilidades que poseíamos cada una de las cuales se destacaron las siguientes:
Debilidades
Debilidades
- El tiempo asignado para cada practica no era suficiente.
- Reconstruir el trabajo (las puntadas quedaban mal).
- Experimentar y fortalecer las habilidades que poseiamos.
- Darnos cuentas de los errores presentados a la hora de elaborar los productos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)